Nuestra Editorial
Balances de materia y energía aplicados a la investigación
Palabras clave:
balance, materia, energía, ingeniería, investigaciónSinopsis
En este libro de la serie «Apuntes de Clase»: Balance de materia y energía aplicados a la investigación, se pretende ofrecer una visión informal, clara, directa y sencilla de los principales temas del curso, sin extensiones en la teoría, sino con más énfasis en los ejercicios. En estos se trata de explicar en detalle el procedimiento sin formalismos. Además, se muestran ejemplos de aplicaciones reales en investigaciones monográficas de pregrado y su programa Semilleros; en trabajos de posgrado publicados en la Revista de Investigación, y en documentos de los docentes. Herramientas de biblioteca como el Repositorio Institucional Lumieres registran y difunden estas propuestas en ámbitos locales y nacionales. Las investigaciones corresponden a Ingeniería Química, Ambiental, y de Petróleos. El objetivo de este libro es explicar de qué manera los temas del curso de pregrado Balance de Materia y Energía están integrados con los procesos de los grupos de investigación institucionales, o apoyan el desarrollo de los trabajos de grado de los programas de Ingeniería.
Capítulos
-
Fundamentos
-
Variables de Proceso
-
Mezcla de gases ideales
-
Gases y vapores
-
Operaciones con unidades simples
-
Operaciones en unidades multíples
-
Balances con una única reacción
-
Balances de materia con múltiples reacciones
-
Balances de materia con una reacción en procesos con recirculación y purga
-
Introducción a los balances de energía sin reacción
-
Balances de energía con reacción química
-
Respuestas a ejercicios seleccionados
Descargas
Referencias bibliográficas
Acosta Camargo, P. A., y Chipatecua Hernández, L. A. (2018). Modelación del proceso de gasificación de biomasa en un reactor de lecho fijo con calentamiento indirecto [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6690
Agudelo Álvarez, B. L. (2017). Estandarización del proceso de producción de carbón activado por activación física a partir de cuesco de palma a escala industrial [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6583/1/6112759-2017-2-IQ.pdf
Alarcón Garzón, D. F., y Estrada Andrade, A. C. (2017). Desarrollo de un tensioactivo catiónico para fibras acrílicas mediante el proceso de sol – gel a nivel de laboratorio [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6359
Andrade, A., Corredor, A., Buitrago, L., y Lache, A. (2017). Procesos bioquímicos utilizados para la producción de bioetanol, biodiésel y biogás, y su estado en Colombia. Semilleros: Formación Investigativa, 3(1), 101-117. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6444
Andrade Gordillo, A. C., y Corredor Rivera, A. C. (2019). Análisis energético del esquema tecnológico del proceso de pirólisis rápida para la producción de bioaceites a partir de neumáticos de desechos [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7369/1/6141256-2019-1-IQ.pdf
Angarita Hernández, J. D., y Habib Pico, N. (2019). Desarrollo de un modelo térmico de la fase volátil en un horno rotatorio mediante los métodos elementos y volúmenes finitos [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7557
Aponte Díaz, I. F., y Vélez Contreras, J. S. (2019). Evaluación técnica y financiera del uso de un biorreactor anaerobio para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en campo Rubiales como modelo de estandarización [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7444/1/1016084787-2019-1-IP.pdf
Arévalo, A. P., y Contreras, B. E. (2013). Evaluación del proceso para la producción de etanol a nivel planta piloto a partir de residuos agrícolas [Trabajo de grado].Fundación Universidad de América.
Arias Arias, L. C., y Tamayo León, M. A. (2017). Desarrollo de una propuesta de recuperación de residuos de solventes en la empresa Golden Flex S. A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6562
Ayala Padilla, L. E. (2019). Planteamiento metodológico para el diagnóstico de las condiciones de operación de planta de evaporación bajo condiciones de diseño establecidas por el fabricante [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7371
Baldor, A. (1997). Álgebra. 3ª. Ed. Compañía Cultural Editora y Distribuidora de Textos Americanos.
Baquero Cadena, L. R., y Murillo Malpica, C. M. (2019). Evaluación de la producción de biogás mediante digestión anaerobia a partir de lodos residuales de la PTAR Villas del Nuevo Siglo, en la Mesa - Cundinamarca [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository. uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7613
Barbosa Aguas, O.I., Muñoz, A.M., Ramos, J., y Polanco, L. (2013). Formulación de una emulsión directa con aceite vegetal de palma para utilizarla como fluido de perforación a escala de laboratorio. Revista de Investigación, 6(2), 117-135. DOI: https://doi.org/10.29097/2011-639X.150
Beltrán Ruiz, J. F., y Hamad Velandia, N. (2017). Desarrollo de un modelo matemático para cuantificar la evaporación de las fases líquidas de los fluidos de perforación base aceite en las operaciones de Piedemonte [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6379
Bernal, C. R., y Boshell, L. S. (2014). Remediación de suelos contaminados con plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa). Revista de Investigación, 7(2), 27-37. DOI: https://doi.org/10.29097/2011-639X.169
Bernal Patiño, L. E., y Suárez Ramírez, L. S. (2018). Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca el Guarumal, para la obtención de biogás [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6844/1/6102531-2018-2-IQ.pdf
Bernal Vélez, D., y Quintero Garzón, D. (2016). Desarrollo de una propuesta para la mejora de un modelo de biodigestor anaerobio convencional a escala banco a partir de una mezcla de residuos bovinos y lodos en la finca el Recodo de Tabio, Cundinamarca [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/819/1/6112726-2016-2-IQ.pdf
Betancur Valbuena, L. P., y Lancheros Torres, P. A. (2017). Evaluación de dos alternativas con recuperación de condensados en el tratamiento de gas natural con respecto al método Joule Thomson [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6584/1/6112762-2017-2-IQ.pdf
Bolívar Rojas, G. T., y Cuenca Mayorga, M. P. (2019). Evaluación del proceso de pirólisis como alternativa de valorización para la rebaba de caucho en Croydon Colombia S. A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7614
Bonilla Martínez, J. S. (2017). Dimensionamiento de un reactor para la producción del detergente líquido autopolish a nivel industrial en la empresa Produqum LTDA. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6038
Buitrago Fajardo, L. C., y Ovalle Melo, Y. A. (2018). Análisis cinético de la pirólisis de biomasa [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6846
Caicedo Betancurt, J., y Ortiz Beltrán F. (2006). Diseño conceptual de un secador para la adecuación del porcentaje de humedad del cáliz en la uchuva de exportación [Trabajo de grado]. Fundación Universidad de América.
Carranza Vergara, K. S., y Velásquez Baracaldo, M. A. (2016). Propuesta de mejora para las pinturas multipropósito de Alfachem S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/827
Cely Dueñas, M. (2012). Determinación de parámetros de operación de una planta de producción de panela con evaporación múltiple efecto [Trabajo de grado]. Fundación Universidad de América.
Cengel, Y.A., & Cimbala, J. M. (2018). 4ª. Ed. Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana.
Cortés-Ortiz, W. G., y Guerrero-Fajardo, C. A. (2018). Oxidación catalítica selectiva para la conversión de metano a metanol: Una revisión. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 28(1), 45-71. DOI: https://doi.Org/10.18359/rcin.2623
Cristancho Bello, A. J., y Noy Ortiz, A. M. (2016). Diseño conceptual de una planta de tratamiento de aguas residuales para Pelikan Colombia S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/609
Cuervo Bernal, K., y Rojas López, A. C. (2019). Evaluación del efecto de la proporción de ilmenita/carbón activado sobre la remoción de azul de metileno en un fotorreactor a escala laboratorio [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7375
Chaparro Gutiérrez, D. P., y Rodríguez Díaz, W. M. (2018). Obtención de matrices carbonadas vegetales activadas mediante la pirólisis de hojas de palma de aceite [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6900
Chaparro Rojas, G. V. (2017). Evaluación del suero lácteo en la producción de biomasa y lípidos en la microalga Chlorella vulgaris a escala de laboratorio [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6585
Durán Sánchez, E. (2010). Determinación de la eficiencia energética de un sistema de evaporación de múltiple efecto empleado en la concentración de jugos de caña panelera [Trabajo de grado]. Fundación Universidad de América.
Espinosa Ensuncho, C. M., y Jiménez Álvarez, L. Á. (2016). Desarrollo de una propuesta para la obtención de hidrogeles [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/540
Felder, R. M., y Rousseau, R. W. (1991). Capítulo 3. En: Principios elementales de los procesos químicos. Addison-Wesley Iberoamericana
Felder, R. M. y Rousseau, R. W., (1991). Capítulo 4. En: Principios elementales de los procesos químicos. Addison-Wesley Iberoamericana
Felder, R. M. y Rousseau, R. W. (1991). Capítulo 5, Páginas 191 a 199. En: Principios elementales de los procesos químicos, Limusa Wiley, tercera edición.
Fernández Murillo, J. S. (2018). Propuesta para el sistema de tratamiento de agua residual del proceso de nitruración en la empresa Aluica S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7208
Fonseca Buitrago, L. A., y Guarín Prieto, M. P. (2018). Evaluación de la remoción de cromo con cultivos de microalgas en un fotobiorreactor de panel plano [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6926/1/6131075-2018-2-IQ.pdf
Forero Carrasco, M. A., y Sánchez Quevedo, A. C. (2017). Desarrollo de la ingeniería conceptual del proceso de producción de biogás mediante los residuos orgánicos provenientes de la plaza distrital de mercado Siete de Agosto [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6370/1/6121890-2017-2-IQ.pdf
Fúquene Linares, S. A., y López Puerto, L. T. (2017). Análisis del modelo matemático de una celda de combustible de óxido sólido (SOFC) empleando como combustible el gas de síntesis, producido en la gasificación de biomasa [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6265/1/6121950-2017-1-IQ.pdf
García Fernández, L. E., Mejía de Alba, M. F., Murcia Lemus, R. A., y Prieto Rodríguez, R. E. (2011). Diseño de un biodigestor de flujo inducido con el uso de corrientes térmicas. Revista de Investigación, 4(1), 31-36. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/778/1/2011639x-2011-2-IM.pdf
García Ramírez, L. A., y León Suárez, L. D. (2018). Análisis energético de un sistema de gasificación de biomasa para la producción de gas de síntesis [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6943
García Rodríguez, A. M., y Gómez Franco, J. D. (2016). Evaluación de la producción de biogás a partir de residuos vegetales obtenidos en la Central de Abastos de Bogotá mediante digestión anaerobia [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/667/1/6112733-2016-2-IQ.pdf
González Chaves, F. J., y Mora Quiroz, E. (2019). Planteamiento metodológico para el diagnóstico del banco de reactores de la planta piloto de la Fundación Universidad de América bajo las condiciones de diseño y operación establecidas por el fabricante [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7381
Godia Ramiz, M. (2013). Estudio de catalizadores para la oxidación selectiva de propano [Trabajo de grado, Universidad de Zaragoza]. Zaguan Repository. https://zaguan.unizar.es/record/10035?ln=en
Gooding, N. (2009). Balance de materia. 7ª. Ed. Universidad Nacional de Colombia.
Goyeneche Miranda, L. (2018). Metodologías más eficientes para determinar la viabilidad ambiental de la tecnología de pirólisis de llantas usadas en Colombia [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7181
Gutiérrez Tamayo, P. A., y Rodríguez Torres, C. C. (2018). Propuesta de mejora del proceso de producción de biogás en Jerusalén - Cundinamarca [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6716/1/6122893-2018-1-IQ.pdf
Henley, E., y Rosen, E. (1973). Cálculo de balances de materia y energía. Reverté.
Heredia Ramírez, M. X. (2019). Evaluación del biogás como energía alternativa generado en las chimeneas del relleno sanitario la Esmeralda en Manizales, Caldas [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7383/1/6112746-2019-1-IQ.pdf
Hernández Ramírez, B. A., y Ramírez Saavedra, N. (2019). Especificación de las condiciones de operación de un biodigestor usando como materia prima estiércol bovino y equino en la finca Villa Italia ubicada en el municipio Paipa (Boyacá) [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7385/1/6141228-2019-1-IQ.pdf
Herrera, J. J. (2000). Hablemos de alimentos. Talleres gráficos San Martín. Bogotá, Colombia
Himmelblau, D. M. (1988). Balances de materia y energía. Prentice Hill
Himmelblau, D. M. (1997). Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química. Prentice-Hall Hispanoamericana. https://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2015/06/Principios-B%C3%A1sicos-y-C%C3%A1lculos-en-Ingenier%-C3%ADa-Qu%C3%ADmica-6%C2%BAedici%C3%B3n-David-M.-Himmelblau-Prentice-Hall.pdf
Hougen, O., y Watson, K. (1939). Industrial chemical calculations: The application of physico-chemical principles and data to problems of industry. John Wiley & Sons
Jaramillo Gutiérrez, M. J., y Tamayo Mateus, D. F. (2019). Evaluación de la producción de biogás a partir de lodos residuales recolectados de una PTAR, en un reactor de la Pontificia Universidad Javeriana [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7389/1/6141293-2019-1-IQ.pdf
Lache Muñoz, A., Páez Morales, A. I., Bernal Vélez, D., y Quintero Garzón, D. (2016). Estabilización de temperatura en un digestor anaerobio tipo U. A. S. B. alimentado con residuos bovinos y lodos. Revista de Investigación, 9(2), 69-83. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6207
Leiton Salamanca, M. Á., y Sedano Cabrera, P. A. (2017). Desarrollo de una propuesta de mejora para la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa de lácteos Inversiones Fasulac LTDA. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6045
León Romero, D. P., y Jiménez Rodríguez, P. A. (2018). Evaluación de la obtención de hidrocarburos mediante pirólisis a partir de residuos de HDPE y LDPE [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6942
Luque Castro, E. P., y Moreno León, C. A. (2019). Desarrollo de una estrategia de selección de sello químico para control de agua de producción en un campo colombiano mediante análisis estadístico [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7391
Malagón Micán, M. L., Garay Hernández, C. A., y Peña Peña, N. (2017). Obtención de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos. Semilleros: Formación Investigativa, 3(1), 69-76. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6439/1/COL0046961-2017-1-IQ.pdf
Malagón Micán, M. L., Páez Morales, A. I., Santos Aguilar, J., y Zabala García, D. (2017). Producción de bioetanol a partir de diferentes mezclas de los residuos orgánicos generados en una empresa alimentos. Revista de Investigación, 10(1),47-60. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6225
Melo Torres, L. M. (2019). Evaluación de la influencia del pigmento blanco y TiO2, en la formulación de una teja opaca blanca [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7710
Merchán Cuervo, J. A., y Herrera Alzate, J. P. (2017). Desarrollo de un sistema de control para el acondicionamiento de gas de síntesis y biogás en la alimentación de un motor de combustión interna [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6499/1/4121504-2017-2-IM.pdf
Mesa, S. L., Orjuela, J. M., Ortega, A. T., y Sandoval, J. A. (2018). Revisión del panorama actual del manejo de agua de producción en la industria petrolera colombiana. Revista Gestión y Ambiente, 21(1), 87-98. DOI: https://doi.org/10.15446/ga.v21n1.69792
Mesa Upegui, M. P., y Ortiz Rodríguez, C. I. (2016). Evaluación del proceso de pirólisis para la producción de diésel a nivel laboratorio a partir de residuos plásticos de industrias de alimentos [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/477
Mora Aguirre, J. C., y León López, J. E. (2020). Evaluación de la producción de biogás a partir de estiércol vacuno recolectado en la finca la Carbonera. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7780/1/6131976-2020-1-IQ.pdf
Mora Mosquera, J. (2018). Evaluación energética de esquemas tecnológicos para el proceso de gasificación en reactores de lecho fijo utilizando Aspen Plus [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6724
Moreno Torres, A. K., y Sáenz Castañeda, P. C. (2018). Evaluación de la obtención de diésel a nivel laboratorio mediante pirólisis a partir de residuos plásticos provenientes del proceso de empacado en la empresa Atlantic FS S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6951
Muñoz Castaño, M. (2016). Propuesta para el aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas Startwater como materia prima en la fabricación de ladrillo [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/613
Murphy, R. M. (2007). Introducción a los procesos químicos: Principios, análisis y síntesis. McGraw-Hill. https://www.academia.edu/30616230/Introduccion_a_Los_Procesos_Quimicos_Regina_M_Murphy
Osorio Cisneros, A. C., y Martínez Castro, L. A. (2017). Desarrollo de una propuesta de aprovechamiento de los residuos grasos lácteos provenientes de la empresa Levelma S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6565/1/6121905-2017-2-IQ.pdf
Parra Medina, M. A. (2017). Estudio teórico y experimental del equilibrio líquido vapor del sistema ácido propiónico agua [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6595
Parra Medina, M. A., y Morales Hernández, Y. (2017). Test de consistencia termodinámica para equilibrios líquido - vapor isobáricos de mezclas binarias. Semilleros: Formación Investigativa, 3(1), 61-68. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6438
Peng, D. Y., y Robinson, D. B. (1976). A new two-constant equation of state. Industrial & Engineering Chemistry Fundamentals, 15(1), 59-64. https://dx.doi.org/10.1021/i160057a011
Peña Castillo, L. C. (2019). Evaluación de la producción de gas y líquido combustible mediante el proceso de pirólisis de madera para aplicación en la zona del resguardo Yaigojé en el Vaupés colombiano [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7399
Peña, J., Martínez, P., Cortés, M., Chirivi, N., y Mendoza, L. (2017). Uso energético de la biomasa a través del proceso de gasificación. Revista de Investigación, 10(2), 165-181. DOI: https://doi.org/10.29097/2011-639X.89
Pérez Carrillo, C. P. (2017). Propuesta de mejora del sistema de secado de producto granulado empleado en la empresa Punto Natural Zamora Prieto S. A. S. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6262
Pérez Plata, A. F., y Ríos Arredondo, M. C. (2018). Diseño conceptual de un sistema de tratamiento de aguas residuales para la planta extractora de aceite de palma de la empresa CI Sigra S. A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6730
Pérez Peña, S. A., y Velandia Blanco, D. (2020). Evaluación de la producción de biogás en un reactor metanogénico escalonado (RME) usando cenizas de cascarilla de arroz como material adsorbente para diferentes cargas orgánicas (OLR) [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7796
Pinzón Londoño, L. A. (2016). Propuesta de un sistema de secado solar térmico para biomasa de café tipo borra en la planta de Bugalagrande de Nestlé S. A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/836
Poling, B., Prausnitz, J., y O’Connell, J. (2001). The properties of gases and liquids. 5th. Ed. McGraw Hill.
Quiñones Segura, C. A., y Loaiza Carreño, A. (2016). Degradación de NO₂ empleando un reactor fotocatalítico usando TiO₂ como catalizador. Revista de Investigación, 9(1), 91-96. http://hdl.handle.net/20.500.11839/534
Raymond, C., y College, W. (2002). Química general. 7ª. Ed. McGraw-Hill / Interamericana de México. https://digitallibrarystudyapp.files.wordpress.com/2016/09/quimica-general-raymond-chang.pdf
Regla, I., Vázquez Vélez, E., Cuervo Amaya, D. H., y Neri, A. C. (2014). La química del jabón y algunas aplicaciones. Revista Digital Universitaria, 15(5), 1-15. https://www.revista.unam.mx/vol.15/num5/art38/
Reklaitis, G., y Schneider D. (1986). Balances de materia y energía. Nueva Editorial Interamericana
Rojas González, A. F. (2012). Fundamentos de procesos químicos. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55975
Rojas Morales, M., y Torres Gómez, D. A. (2016). Evaluación para la obtención de resina epóxica a partir de aceite de ricino a nivel laboratorio [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. http://hdl.handle.net/20.500.11839/616
Rubio, D., Alcalá, C., y Guauque, I. (2013). Evaluación de la incidencia de la temperatura en la producción de lípidos obtenidos a partir de biomasa microalgal a escala laboratorio. Revista de Investigación, 6(2), 31-44. DOI: https://doi.org/10.29097/2011-639X.146
Rubio Fernández, D., Guzmán Silva, D. K., Gutiérrez Cuervo, C. M., y Sandoval Herrera, J. A. (2016). Propuesta de diseño de un sistema continuo para un fotobiorreactor airlift a escala laboratorio. Revista de Investigación, 9(2), 94-105. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6209
Rubio Fernández, D., Sandoval Herrera, J. A., Ruiz Díaz, J. P., y Tovar Salamanca, J. C. (2017). Escalamiento de un fotobiorreactor a nivel piloto para la producción de biomasa. Revista de Investigación, 10(1), 62-72. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6224
Salgado Lara, L. C., y Cardona Ríos, A. M. (2017). Evaluación de la disminución de tiempos de proceso y el correcto anclaje de las tintas offset con la incorporación de aditivos de secado en la empresa Cartonería Industrial S. A. S. – Inducartón [Trabajo de grado]. Fundación Universidad de América.
Sánchez Alfonso, R. A., Durán Peralta, H. A., Aguilar Urriago, L. M., Uribe Aldana, N., y Rojas Forero, A. Y. (2018). Modelo para la gasificación del cuesco de palma aceitera. Ingenium, 18(36), 81-100. DOI: https://doi.org/10.21500/01247492.3433
Sandoval Herrera, J. A., y Valero Valdivieso, M. F. (2001). Diseño, montaje y puesta en marcha de un reactor para oxidación selectiva de hidrocarburos [Tesis pregrado]. Universidad Industrial de Santander.
Universidad Industrial de Santander.Santana Lozano, L. D., y Cubillos Ortiz, D. R. (2016). Propuesta de diseño de un deshidratador tipo bandeja para la producción de frutas orgánicas tipo snacks para Ecovitale Orgánico [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/451
Sechage Cortes, J. S., Gómez Sandoval, D. L., Rodríguez Meléndez, A. G., y Mayorga Betancourt, M. A. (2017). Modelamiento matemático para la pirólisis del cuesco de palma aceitera. Ingenium, 18(36), 44-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333253
Sosa Moreno, J. N., y Vásquez Segura, P. A. (2017). Evaluación del potencial de un residuo proveniente de la industria panelera como fuente de carbono para la producción de biomasa microalgal [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/6456
Suárez Porras, D., y Valencia Bautista, D. F. (2017). Diseño a escala laboratorio del sistema de acondicionamiento del gas de síntesis para un motor de combustión interna [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América]. Repositorio Institucional Lumieres. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6048/1/4112398-2017-1-IM.pdf
Timberlake, K. C. (2013). Química general, orgánica y biológica: estructuras de la vida (No. 540 T583qu). Pearson.
